Síntomas leishmania en perros
Algunos perros que contraen la enfermedad pueden quedar asintomaticos durante un periodo que variara segun su sistema inmunitario. Otros presentan cuadro clínico muy variable debido a que afecta a un gran número de órganos y sistemas.
En función del mecanismo de afectación hay dos tipos de signos y síntomas clínicos:
- En los lugares donde se multiplica el parasito: inflamacion granulomatosa no supurativa localizada. Debido a este mecanismo se producen manifestaciones como hepatitis cronica, dermatitis, etc...
- Por localizaciones anatomicas: por deposito de inmunocomplejos. Debido a ese segundo mecanismo se produce vasculitis, uveítis, glomerulonefritis y artritis.
Lieshmaniasis cutánea en perros
Hay dos tipos de leishmaniasis canina: la visceral y la cutanea, siendo la segunda en perros la mas comun desarrollando signo dermatológicos hasta en un 80%.
Los signos clínicos cutáneos mas comunes son:
- Alopecia: presencia de una capa de pelo fino, seco, sin brillo y quebradizo. Se pierde pelo en orejas y alrededor de los ojos.
- Dermatitis ulcerativa, Se producen nodulos intradérmicos o úlceras que generalmente se desarrollan en la superficie de la piel.
- Hiperqueratosis: es la excesiva descamacion epidérmica con engrosamiento, despigmentacion de la piel y grietas en hocico y almohadillas.
- Uñas se vuelven largas o fragiles.
- Adenomegalia generalizada y sobre todo muy marcada en la zona de los ganglios poplíteos y axilares, cuando las patas se encuentran afectadas.
- La vasculitis que produce el parásito, conduce a un fenómeno visible de necrosis en la punta de las orejas.
Prevencion Leishmaniasis
Su sencilla propagación y el hecho de que la leishmaniasis canina puede ser mortal, hace que la prevención sea el arma más efectiva.
Principalmente se basa en dos aspectos, evitar el riesgo de sufrir picaduras de insectos y administrar la vacuna de la leishmaniasis canina (solo se administra en el caso de que el perro haya dado negativo en unas pruebas serológicas previas).
Leishmaniasis en perros: tratamiento
La Leishmaniasis en perros es una enfermedad que con un tratamiento farmacológico y una alimentación adecuada puede permitir al perro vivir de manera asintomática durante mucho tiempo.
Los tratamientos constan de antimoniales pentavalentes y otros tales como la anfotericina B, la pentamidina y el ketoconazol. Pueden durar varias semanas y los fármacos utilizados se aplican mediante inyección o vía oral.
Se ha visto que el acompañamiento del tratamiento de leishmania farmacológico con una dieta adaptada a las necesidades de estos perros mejora el progreso del animal.